Un optoacoplador, es
un dispositivo de emisión y recepción que funciona como un interruptor excitado
mediante la luz emitida por un diodo LED que
satura un componente optoelectrónico, normalmente en forma de fototransistor o fototriac. De este modo se combinan en un solo
dispositivo semiconductor, un fotoemisor y un fotorreceptor cuya conexión entre
ambos es óptica. Estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por
lo general es del tipo DIP. Se suelen utilizar para aislar
electricamente a dispositivos muy sensibles.
Funcionamiento
La tensión de la fuente de la izquierda y la resistencia en serie establecen una corriente en el LED emisor cuando se cierra
el interruptor S1. Si dicha corriente
proporciona un nivel de luz adecuado, al incidir sobre el fototransistor lo
saturará, generando una corriente en R2. De este modo la tensión de salida será
igual a cero con S1 cerrado y a V2 con S1 abierto.
Si la tensión de entrada varía, la cantidad de
luz también lo hará, lo que significa que la tensión de salida cambia de
acuerdo con la tensión de entrada. De este modo el dispositivo puede acoplar
una señal de entrada con el circuito de salida, aunque hay que tener en cuenta
que las curvas tensión/luz del LED no son lineales, por lo que la señal puede
distorsionarse. Se venden optoacopladores especiales para este propósito,
diseñados de forma que tengan un rango en el que la señal de salida sea casi
idéntica a la de entrada.
La ventaja fundamental de un optoacoplador es
el aislamiento eléctrico entre los
circuitos de entrada y salida. Mediante el optoacoplador, el único contacto
entre ambos circuitos es un haz de luz. Esto se traduce en una resistencia de
aislamiento entre los dos circuitos del orden de miles de MΩ. Estos aislamientos son
útiles en aplicaciones de alta tensión en las que los potenciales de los dos
circuitos pueden diferir en varios miles de voltios.
Tipos
En general, los diferentes tipos de
optoacopladores se distinguen por su diferente etapa de salida. Entre los principales caben destacar el
fototransistor, el fototriac y el fototriac de paso por cero. En este último, su etapa de salida es un triac de cruce por
cero, que posee un circuito interno que conmuta al triac sólo en los cruce por
cero de la fuente.